
Hace 9 días, deambulaba por mi casa cuando, archivado en el suelo y sin pastas, encontré un libro totalmente empapado.
Se secaba de bruces y abierto en la página central. Mi madre cada media hora procuraba acomodarlo según el movimiento del sol. Pude pasar encima de ese libro cómo cuando se supera un túmulo en la carretera, pero opté por inspeccionar minuciosamente aquel documento de aspecto verdoso.
Abrí el libro en cualquier página y leí: “Me gustas cuando callas porque estás como ausente (…)”. Era Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Lo disfruté en el transcurso del día y recordé, cuánto me gustaban de niño las figuras casi táctiles que el poeta me proveía con su escritura.
Ahora, indicaré cinco poemas del chileno Pablo Neruda para luego seleccionar, junto a mi compañero Fernando Hanser, de entre los hechos suscitados en los mundos inventados por Neftalí, una historia fantástica que sea el origen de nuestra labor audiovisual.
1.- Proyecto 15
15
“Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto. ”
Veinte poemas de amor y
Una canción desesperada
1924
2.- Proyecto 20
20
“Puedo escribir los versos más tristes esta noche
.Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como esta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche esta estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque este sea el ultimo dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.”
Veinte poemas de amor y
Una canción desesperada
1924
3.- Proyecto Reina
La Reina
“Yo te he nombrado reina.
Hay más altas que tú, más altas.
Hay más puras que tú, más puras.
Hay más bellas que tú, hay más bellas.
Pero tú eres la reina.
Cuando vas por las calles nadie te reconoce.
Nadie ve tu corona de cristal, nadie mira
La alfombra de oro rojo que pisas donde pasas,
la alfombra que no existe.
Y cuando asomas suenan todos los ríos de mi cuerpo,
sacuden el cielo las campanas, y un himno llena el mundo.
Sólo tú y yo, sólo tú y yo, amor mío, lo escuchamos.
Yo te he nombrado reina.
Hay más altas que tú, más altas.
Hay más puras que tú, más puras.
Hay más bellas que tú, hay más bellas.
Pero tú eres la reina.
Cuando vas por las calles nadie te reconoce.
Nadie ve tu corona de cristal, nadie mira
La alfombra de oro rojo que pisas donde pasas,
la alfombra que no existe.
Y cuando asomas
suenan todos los ríos de mi cuerpo,
sacuden el cielo las campanas,
y un himno llena el mundo.
Sólo tu y yo,
sólo tu y yo, amor mío,
lo escuchamos.”
4.- Proyecto G
Oda a Guatemala
“Guatemala
hoy
te
canto.
Sin razón,sin objeto,esta
mañanaamaneciótu nombre
enredado a mi boca,
verde rocío,
frescura matutina,
recordélas lianas que atan
con su cordel silvestre el
tesoro sagradode tu selva.
Recordé en las alturaslos
cauces invisiblesde tus aguas,
sonoraturbulencia secreta,
corolas amarradasal follaje,
un avecomo súbito zafiro,
el cielo desbordado,
lleno como una copade paz y
transparencia.
Arribaun lago con un nombre de piedra.
Amatitlán se llama.
Aguas, aguas del cielolo
llenaron,aguas, aguas de estrellas
se juntaronen la profundidad
aterradorade su esmeralda oscura.
En sus márgenes
las tribus del Mayab sobreviven.
Tiernos, tiernos idólatras de la miel,
secretariosde los astros,vencidos
vencedoresdel más antiguo enigma.
Hermoso es verel vestido esplendor
de sus aldeas,
ellos se atrevierona
continuar llevandores
plandecientes túnicas,
bordados amarillos,
calzones escarlatas,
coloresde la aurora.
Antaño,los soldados
de Castilla enlutada
sepultaron América,
y el hombre
americanohasta ahora
se pone la levitadel notario
extremeño,la sotanade Loyola.
Españainquisitiva,purgatoria,
enfundó los sonidosy colores,
las estirpes de América,el polen,
la alegría,y nos dejó su trajede
salmantino luto,su armadura
de trapo inexorable.
El color sumergidosólo en ti
sobrevive,sobreviven,
radiosos,los plumajes,
sobrevivetu frescura
de cántaro,profunda
Guatemala,no te enterró
la olasucesivade la muerte,
las invasoras alasextranjeras,
los paños funerarios
no lograronahogar
tu corolade flor resplandeciente.
Lo vi en Quetzaltenango
la muchedumbrefértil
del mercado,los cestos
con el amor trenzados,
con antiguosdolores,
las telasde color turbulento,
raza roja,cabezas de vasija,
perfilesde metálica azucena,
graves miradas, blancassonrisas
como vuelosde garzas
en el río,pies de color
de cobre,gentesde la tierra,
indiosdignos comomonarcas
de baraja.
Tanto humo cayó
sobre sus rostros,
tantosilencioque
no hablaronsino con el maíz,
con el tabaco,con el agua,
estuvieronamenazados
por la tiraníahasta en
sus erizados territorios,
o en la costapor
invasores norteamericanos
que arrasaron la tierra,
llevándose los frutos.
Y ahoraArévalo elevaba
un puñado de tierrapara ellos,
sólo un puñadode
polvo germinal, y es eso,sólo eso,
Guatemala,un minúsculo
y fragantefragmento de la
tierra,unas cuantas semillas
para sus pobres gentes,
un aradopara los campesinos.
Y por eso cuando Árbenz
decidió la justicia,y con la tierra
repartió fusiles,cuando los
cafeteros feudalesy los aventureros
de Chicago encontraron en
la casa de gobierno no
un títere despótico,
sino un hombre,
entonces fue la furia,
se llenaron los
periódicos de comunicados:
ardía Guatemala.
Guatemala no ardía.
Arriba el lagoAmatitlán
quieto como miradade
los siglos,hacia el sol y
la luna relucía,el río
Dulceacarreabasus aguas
primordiales,sus peces y
sus pájaros,su selva,
su latidodesde el aroma
original de América,
los pinos en la altura
murmuraban,
y el pueblo simple
como arena o harinapudo,
por vez primera,
cara a caraconocer la esperanza.
Guatemala,hoy te canto,
hoy a las desventuras del pasado
y a tu esperanza canto.
A tu belleza canto.
Qero quieroque mi amor te defienda.
Yo conozcoa los que te preparan
una tumbacomo la que cavaron
a Sandino.Los conozco.
No esperespiedad de los verdugos.
Hoy se preparanmatando
pescadores,asesinando peces
de las islas.Son implacables.
Perotú, Guatemala,
eresun puño y un
puñadode polvo
americano con semillas,
un pequeño puñadode esperanza.
Defiéndelo, defiéndenos,
nosotros hoy sólo con mi
canto,mañana con mi pueblo
y con mi cantoacudiremosa decirte
“aquí estamos”,
pequeña hermana,corazón
caluroso,aquí estamos
dispuestosa desangrarnos
paradefenderte,porque en la hora
oscura tú fuiste el honor,
el orgullo, la dignidad de América”
5.- Proyecto Bella
5.- Proyecto Bella
Bella
“Como en la piedra
frescadel manantial,
el agua abre un
ancho relámpago
de espuma,
así es la sonrisa en tu rostro,bella.
Bella,de finas manos
y delgados pies como
un caballito de plata,
andando, flor del mundo,
así te veo,bella.
Bella,con un nido de cobre
enmarañado en tu cabeza,
un nidocolor de miel sombría
donde mi corazón arde y reposa,bella.
Bella,no te caben los ojos en la cara,
no te caben los ojos en la tierra.
Hay países, hay ríosen tus ojos,
mi patria está en tus ojos,
yo camino por ellos,
ellos dan luz al mundopor donde yo camino,bella.
Bella,tus senos son como dos panes
hechosde tierra cereal y luna de oro,bella.
Bella,tu cintura la hizo mi brazo
como un río cuandopasó mil años
por tu dulce cuerpo,bella.
Bella,no hay nada como tus caderas,
tal vez la tierra tiene
en algún sitio oculto
la curva y el aroma de tu cuerpo,
tal vez en algún sitio,
bella.
tal vez en algún sitio,
bella.
Bella, mi bella,tu voz, tu piel, tus uñas
bella, mi bella,tu ser, tu luz, tu sombra,
bella,todo eso es mío, bella,todo eso es mío,
mía,cuando andas o reposas,
cuando cantas o duermes,
cuando sufres o sueñas,siempre,
cuando estás cerca o lejos,siempre,eres mía, mi bella,siempre.”
Pre-producción
En la etapa de pre-producción elegimos cinco obras de Neftalí Ricardo Reyes, escritor de nacionalidad chilena, más conocido bajo el pseudónimo de Pablo Neruda.
En esta lista presentamos el escrito número 15 y 20 de un hermoso poemario publicado en 1924. Incluimos el poema La Reina, un conjunto de letras impresionantes, actuales y añejas. Oda a Guatemala, poema inspirado en nuestra tierra, fue elegida porque denota un vínculo tremendo entre la compulsiva historia de mi patria y el vaivén de Latinoamérica.
LA ELEGIDA
Por último, Bella. Tanto amor incluido en 229 palabras que fueron elegidas como fundamento de nuestro proyecto.
El concepto audiovisual será imitar la naturaleza en el dulce cuerpo de una mujer Bella.
Pedro Antonio Boche Coronado 200715706
Juan Fernando Hanser Ramos 200317613
En la etapa de pre-producción elegimos cinco obras de Neftalí Ricardo Reyes, escritor de nacionalidad chilena, más conocido bajo el pseudónimo de Pablo Neruda.
En esta lista presentamos el escrito número 15 y 20 de un hermoso poemario publicado en 1924. Incluimos el poema La Reina, un conjunto de letras impresionantes, actuales y añejas. Oda a Guatemala, poema inspirado en nuestra tierra, fue elegida porque denota un vínculo tremendo entre la compulsiva historia de mi patria y el vaivén de Latinoamérica.
LA ELEGIDA
Por último, Bella. Tanto amor incluido en 229 palabras que fueron elegidas como fundamento de nuestro proyecto.
El concepto audiovisual será imitar la naturaleza en el dulce cuerpo de una mujer Bella.
Pedro Antonio Boche Coronado 200715706
Juan Fernando Hanser Ramos 200317613
No hay comentarios.:
Publicar un comentario