febrero 22, 2009

La Chamusca de Umberto

Hace algunos soles, el Lic. Morataya nos decía que debemos ser originales. Es decir, Macondo y los Buendía no deben tener una segunda oportunidad sobre la tierra.

El nos colocó sobre el escritorio un ejemplo: Un juego de pelota con reglas es fútbol. Un juego de balon pie sin reglas es una chamusca... escriba usted como si jugara una chamusca con las letras. Luego, revisando en los escritos del italiano Umberto Eco, vislumbré las reglas que me proponen romper con todas las reglas.

Glosario:
Eco, Umberto: Italiano que escribió El nombre de la rosa.
Manipulación: manejar para conseguir un beneficio o interés personal. Ambigüedad: imprecisión por falta de actualidad.
Autorreferencia: Informe sobre vida propia.
Hipercodificación: alto grado de explicación o de asuntos tácitos. Contenido: todos los datos que comprenden un escrito.
Idiolecto: Código personal.
Estético: Belleza de algo.
Lo que pienso
La Manipulación del Contenido se refiere al alto grado de manejo o dirección intencionada que el autor puede ejercer en su mensaje. Esto con el objetivo de romper con las reglas establecidas por otros manipuladores o escritores.

La Ambigüedad se aplica a la trama para aumentar el interés, pues este concepto indica 2 o más significados de un mismo objeto.

En la literatura la Autorreferencia nos invita a contar sobre nosotros mismo. No basarnos en otras vidas sino exponer la nuestra tal y como es o tal y como no es.

La Hipercodificación existe al utilizar palabras altamente socializadas. Es decir que muchas personas puedan entenderlo.

Hasta el momento hemos visto que al escribir podemos sufrir o gozar de esquizofrenia. Sigamos.

Sobre el idiolecto estético, personalmente creo que es el más importante. Al hablar o escribir sobre el Idiolecto nos referimos a nuestros códigos personales. Por ejemplo, cuando yo escribo: El ángel de mi ventana o cuando hablo de un 9 23. Es decir, podemos inventarnos cualquier cosa, incluso una palabra nueva.

Y bueno, pues se me acabó la tinta y el crédito en Internet. -nos vemos en la siguiente estación.-

Bedro Poche

febrero 15, 2009

De compinches críticos


!Ahh! Mi amiga Lite
Para comprender las letras de algun autor, deberá crearse un compañerismo extraño con un extraño muy conocido.

Este vínculo tan intangible como verdadero sólo puede alcanzarse si se comparten o se detestan las ideas escritas. Pero si se lee con indiferencia y recato solamente perderemos el tiempo.

¿Es necesaria una actitud crítica?

Comprender las ideas de otro humano sin cuestionar o sin poner en práctica es falso. Los lectores necesitamos poner a prueba la tesis de otros y validarlas con pruebas. Si se tratase de un Periodista, sería imperativo que consultara a varios autores y cuestionara lo que dicen.

Luego de lograr empatarse con el autor y de acompañarlo en su travesía de letras, debemos de decidir, me gusta, lo odio, lo acompaño y soy su testigo ocular o simplemente no es mi escritor modelo.


¿Por qué ser compinches?


Sencillo, porque de lo contrario no lo leeremos con pasión. Es extraño pero tambien si detestas las letras de otro puede formarse un vínculo. esa frase popular de: "Lo leo por espantoso" valida este pensamiento.

Les dejo esta frase:
"La Lite necesita cómplices, de lo contrario sólo produce el sonido vacío de un cuerpo inerte. A ella le gusta que cabilemos"


Pedro Boche

febrero 01, 2009

2da. Entrega

Para mi persona la literatura es...

"La revolución de las letras que concatenadas forman invenciones casi tactíles. La literatura es el movimiento extraño y maravilloso de las palabras que te hacen ser otro por un instante.

La literatura es tener de amigo y combatiente a una pluma y de enemigo e indiferente a una hoja en blanco. La literatura son todos los momentos escritos que se eternizan con tinta indeleble sobre mi piel.

Ella puede hablarme de amores, deseos, pasiones y miedos, puede contar sobre mi pasado, sobre este presente imperfecto y puede inventar el futuro que se le venga en gana.

La literatura es mi vida captada en una hoja. La literatura es mi sentir disfrazado de prosa."

Pedro Antonio Boche Coronado
200715706
Periodista
USAC



Para mi persona un Escritor Modelo es:

Aquel literato que influye en mis gustos o preferencias de lectura, con la característica de que yo busco afanadamente todos su escritos, hasta reconocer sus obras y su estilo.

Mi escritor modelo es Gabriel García Márquez (GGM), me gusta mucho El Coronel no tiene quien le escriba, La Hojarasca y por supuesto, Cien años de soledad.


y Lector Modelo es:

Aquella persona que le gusta ciertos patrones de escritura en un autor. En este caso, el lector busca aprecia la lectura y la siente como un aspecto agradable de su vida. El lector modelo gusta de descifrar ideas complejas o de estilo propio en la literatura.

Mis lectores modelo son mis amigos, mi novia Gaby y mi hermana Mónica. A ellos les gusta como escribo.

Pedro Antonio Boche Coronado
200715706
Periodista
USAC